Conferencia-coloquio: «Filosofía(s) y espiritualidad(es) ante un posible cambio de paradigma»

Por Cristina García Santos, profesora de la UNED, doctora en Filosofía, directora del Laboratorio de Filosofía Germinal.
Martes 20 de mayo, 19:30 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada libre; posibilidad de reservar en este enlace: https://forms.gle/wR874kJLvtvn5WqS9

Dentro de la crisis del mundo moderno en la que nos encontramos desde hace ya más de un siglo, la eclosión de nuevas (y antiguas) formas de espiritualidad constituye un factor muy relevante. Se trata de un acontecimiento de aspecto prometedor, quizás capaz de aportar un ingrediente importante a la época que parece estarse fraguando; en efecto, la Modernidad se ha caracterizado, entre otras cosas, por su declarado ateísmo. Pero este fenómeno también está rodeado de no pocas ambigüedades, incertidumbres y peligros, así que no es de extrañar que sea visto con desconfianza por parte de algunos sectores de nuestra sociedad. ¿Qué puede aportar la filosofía, en su tarea de crítica e investigación del presente, al esclarecimiento y la decantación de semejante coyuntura?

Para responder a esta pregunta, enfocaremos tres puntos candentes de dicho cambio de época: la redefinición de lo humano (más allá del antropocentrismo moderno, pero sin apelar, desde luego, a las viejas fórmulas de teocentrismo, que a menudo han derivado en violentos fundamentalismos); la redefinición de las diversas modalidades de racionalidad (poniendo coto al cientificismo, pero sin caer en la arbitrariedad de un relativismo nihilista); y la redefinición de espacios de vida comunitarios (capaces de tejer lazos en medio del debilitamiento de los Estados y el imperio del capitalismo individualista más feroz). En estos tres nudos gordianos se encuentran implicadas las experiencias de lo sagrado propias de la llamada «nueva era», en una dirección que no está decidida de antemano y a cuyo desenvolvimiento podemos contribuir. Todo depende de si acaban prosperando las mejores opciones de este proceso en ciernes… o si, por el contrario, prevalecen sus peores demonios.

Cristina García Santos es Doctora en Filosofía y Licenciada en Filología Clásica. Desde el año 2010, trabaja como profesora-tutora de historia de la filosofía en la UNED. Y desde el año 2019 dirige el Laboratorio de filosofía germinal, espacio dedicado a la divulgación del pensamiento filosófico actual (www.laboratoriodefilosofia.es). Su investigación y sus publicaciones académicas se inscriben en dos campos principales: la filosofía griega clásica y la hermenéutica filosófica contemporánea.