Por la paz en Ucrania
Vigilia de Oración y Música

Liturgia de San Juan Crisóstomo (obras de compositores ucranianos) por Ángel Recas, pianista y Palabras y Oración del Reverendo Bogdan Matfliiv, párroco de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana de Alcorcón y Getafe.

Jueves 3 de marzo 2022.
Espacio Ronda Madrid 

Ante el “conflicto bélico” en Ucrania, realizamos esta Vigilia por Ukrania, esta vigilia por la paz entre Rusia y Ucrania en la esperanza de que cese pronto el conflicto entre estos dos pueblos y pueda recuperarse el buen entendimiento. Para que juntos podamos pedir la paz en aquella parte de Europa y en todo el mundo, hacemos esta invocación a modo de llamada urgente a modo casi de oración espiritual por la Paz y la solidaridad con las miles de víctimas que estos terribles acontecimientos están produciendo desde hace unos días en Ucrania. Unidos así casi en intensa oración, a través de este acto espiritual-musical invocamos a todo el mundo para que preserve al mundo de la locura y la sinrazón de la guerra.

En esta Vigilia por la paz bajo el lema ‘Por la paz en Ucrania’, que se celebrará el Jueves 3 de marzo (19:30 horas) en Espacio Ronda, se estrenará en transcripción para piano solo la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo en versión ucraniana que estará construida por música de autores ucranianos según la tradición de la Iglesia ucraniana como; Kyrylo Stetsenko (1882-1922), Mykhailo Verbytsky (1815-1970), Mikola Dmítrovich Leontóvich (1877-1921), Dmitró Bortniansky (1877-1921),      Alexander Koshetz (1875-1944), Stanyslav Lyudkevych (1877-1921), Artemy Vedel (1867-1908) etc… La Liturgia de San Juan Crisóstomo es la liturgia divina más celebrada en el Rito Bizantino. Lleva el nombre de su parte central, la anáfora atribuida a San Juan Crisóstomo, arzobispo de Constantinopla en el siglo V. Esta liturgia ucraniana ha sido realizada en su totalidad ex profeso para este concierto, y nace con la única intención de hacer algo hermoso, espiritualmente bello, a modo de despertar conciencias a través del arte y en la creencia de la idea de que “Un acto bello es un gozo eterno” (Keats) y que la mística, como diría San Juan de la Cruz, se puede verdaderamente alcanzar por la conmoción de la belleza.