San Josemaría Escrivá: La perfección de la vida ordinaria

Conferencia a cargo de Rafael Alvira Domínguez, Catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Navarra
Martes 19 de mayo de 2015.
Espacio Ronda Madrid.

“En la sencillez de tu labor ordinaria, en los detalles monótonos de cada día, has de descubrir el secreto –para tantos escondido– de la grandeza y de la novedad: el Amor”. Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975) Fundador en 1928 del Opus Dei y santo de la Iglesia Católica

San Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás (Barbastro –Huesca- 1902 – Roma 1975) Sacerdote español, fundador del Opus Dei. Ordenado en 1925, ejerció el ministerio pastoral tanto en ambientes rurales y obreros como universitarios, una vocación que culminaría en 1928 con la fundación del Opus Dei. Doctor en Derecho y Teología, fue profesor de Filosofía, Ética profesional y Derecho romano en las universidades de Zaragoza y Madrid. Entre otros títulos, respondió al de Gran Canciller de las universidades de Navarra y de Piura (Perú), y fue miembro de la Pontificia Academia Romana. La prelatura personal del Opus Dei tiene como fin difundir en todos los ambientes de la sociedad (sin distinción de raza, estado o condición social) el mensaje evangélico de la llamada universal a la santidad y al apostolado, tomando como marco las circunstancias de la vida corriente y, sobre todo, en el ejercicio del trabajo profesional ordinario. En el momento de su muerte, el Opus Dei ya se había extendido por los cinco continentes y había llegado a tener en su haber más de 60.000 fieles. Asimismo, Escrivá de Balaguer fue autor de obras de espiritualidad, como Camino, de 1934, de la que en 1982 ya se habían hecho 175 ediciones y se había traducido a 34 idiomas, Santo Rosario y Es Cristo que pasa (1973), y el ensayo La abadesa de Las Huelgas (1944). El 6 de octubre de 2002 fue canonizado por Juan Pablo II en Roma, apoyado por las cientos de miles de personas que asistieron a los actos.

Rafael Alvira Domínguez es Catedrático de Filosofía, emérito en la Universidad de Navarra, Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad Lateranense de Roma. Completa estudios en Alemania, Italia, Austria, Francia y U.S.A.